¿Qué pasaría si todas las empresas donaran el 1% de sus ganancias?
- MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
- 28 abr 2022
- 1 Min. de lectura
Thalía Ortega- 5 Abril 2022

Las donaciones empresariales con el trascurso de los años han sido fundamentales para inversiones sociales que se realizan en pro a estos proyectos, es por esto que la gran mayoría de empresas realiza un donativo de sus ganancias para hacer estos planes realidad. De hecho, según lo reporta el Compendio estadístico del sector no lucrativo 2021, el año pasado se otorgaron $46, 571, 366, 304.14 MDP en donaciones, las cuales fueron de gran ayuda para brindar múltiples recursos a quienes lo necesitan.
De esta manera, distintas organizaciones para demostrar el compromiso con los habitantes de México en cuanto a la salud, educación y desastres naturales, han decidido implementar la política 1% de inversión social. Así mismo, el dinero recaudado ha sido destinado para diferentes compañías que realizan un cambio importante por sus habitantes en las áreas previamente mencionadas. No obstante, gracias al grupo gigante todas estas acciones se han podido llevar a cabo de la mejor forma pues ellos con solo donar el 1% de sus ganancias han transformado la vida de muchas personas necesitadas de recursos.
Por consiguiente, la política 1% de inversión es una muy buena opción para aliviar necesidades de las personas y encaminarnos en una mejor sociedad, debido a que ayudar a los demás debería ser nuestro objetivo principal en cualquier toma de decisiones. Ahora bien, si todas las organizaciones lograran instaurar esta política les brindaría a las personas del tercer sector un mejor estilo de vida y un bienestar en saber que cuentan con los recursos básicos de la canasta familiar.
Palabras clave: #TercerSector, #Empresarios, #Donaciones, #ResponsabilidadSocialEmpresarial (RSE), #GrupoGigante.
Comentarios