top of page

¿Pueden los drones restaurar nuestros ecosistemas?

  • Foto del escritor: MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
    MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
  • 11 mar 2022
  • 1 Min. de lectura

Margarita Romero - 14 enero 2022


La deforestación a nivel mundial es una de las problemáticas fundamentales que requiere atención por parte de la sociedad hacia el planeta en el que habita, puesto que los bosques son esenciales para proteger la biodiversidad, el agua, los ecosistemas, el suelo y por último pero no menos importante son fuentes de materia prima. No obstante, gracias al desarrollo de tecnología y herramientas innovadoras la empresa global con competencias clave en las Ciencias de la Vida: Salud y Agricultura denominada Bayer, ha implementado el programa piloto de sustentabilidad Restauración Ecológica de Precisión.


Así mismo, es importante mencionar que la restauración ecológica es un compromiso esencial para mejorar las condiciones ambientales; es por esto que el programa Restauración Ecológica de Precisión busca reforestar y mitigar la degradación del suelo mediante drones, los cuales no sólo expulsan semillas desde lo alto sino también evalúan las áreas que abarcan con el fin de proteger y recuperar la vegetación hasta el momento implementado en los estados de Sinaloa y Chiguagua.


Por consiguiente, al momento de reflexionar frente a estas alternativas que se proponen para mejorar las condiciones ambientales en el que vivimos, se debe tomar acción frente a todas estas opciones para que sean implementadas tanto por el gobierno como en las personas, pues el enfoque de solucionar el entorno es trabajo de todos y este programa es uno de muchas ideas maravillosas creadas por las personas para proteger la ecología ya que si no cuidamos lo que tenemos en el ahora, probablemente no existirá un después.


Palabras clave: #ResponsabilidadSocialEmpresarial (RSE), #Deforestación, #Drones, #RestauraciónEcológica, #Tecnología.

 
 
 

Comentários


bottom of page