¿Puede la responsabilidad social salvar vidas?
- MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
- 11 mar 2022
- 2 Min. de lectura

ExpokNews- 24 febrero 2022
La vida de una persona puede depender de los buenos hábitos y atención médica, principalmente en sus primeras etapas de crecimiento, ya que son los más decisivos en el futuro de un ser humano. Tener una buena alimentación y actividad física son acciones que llevan a una mejor salud en los niños, reduciendo la posibilidad de presentar algún problema de salud. Sin embargo, hay ocasiones en donde llevar a los hijos a algún club deportivo no los ayuda a aliviar enfermedades que son más complicadas de tratar, como las congénitas.
Las enfermedades congénitas son la causa de por lo menos 300 mil muertes de niños y niñas en el mundo y para poder reducir esta cifra tan alarmante, se han creado organizaciones con el objetivo de preservar la vida de los niños. Una de estas organizaciones se hace llamar Kardias, que junto con el Centro Médico ABC y Fundación Grande han creado un centro catalogado como Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias, con el objetivo de brindar la mejor atención posible a infantes con cardiopatías congénitas por lo que ofrecen una mejor calidad de vida, teniendo en cuenta que este tipo de cardiopatías no son curables. No obstante, esta organización está dispuesta a atender a pacientes provenientes del sector público o privado con el objetivo de hacer que más corazones sigan latiendo.
Consecuentemente, para que el Centro Pediátrico del Corazón ABC Kardias siga atendiendo en promedio 10 pacientes al año, e incluso lograr aumentar esta cifra, es necesaria la contribución de la sociedad, haciendo uso de aquella responsabilidad social para realizar aportes solidarios a este tipo de iniciativas en pro del desarrollo infantil con el fin de ayudar a aquellos quienes no tuvieron la fortuna de vivir una infancia simple y sin preocupaciones.
Palabras clave: #ResponsabilidadSocialEmpresarial (RSE), #EnfermedadesCongénitas, #Salud, #Niñez, #CorazónABCKardias
Comments