top of page

El sector financiero comprometido con el impulso a las mujeres en la ciencia

  • Foto del escritor: MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
    MARIA ALEJANDRA DONCEL GUTIERREZ
  • 11 mar 2022
  • 1 Min. de lectura

ree

ExpokNews - 14 febrero 2022


A lo largo de la historia, se han presentado situaciones en donde el trabajo de una mujer no es debidamente reconocido, por el contrario, muchas veces es atribuido hacia un hombre con tal de no dejar trascender el trabajo de una mujer; este fenómeno se hace llamar como efecto Matilda pues es el olvido sistemático de las mujeres en la ciencia, que desafortunadamente se ha evidenciado desde la antigüedad y aún perdura en la actualidad.


Las áreas como ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son ejercidas en menor medida por las mujeres, generando una brecha de desigualdad significativa en el ámbito laboral. Sin embargo, se han encontrado una gran inversión financiera, especialmente, hacia mujeres con objetivos académicos y laborales encaminados a la ciencia; por ejemplo, el Banco Santander México ha apostado en gran medida para la creación de ayudas financieras a mujeres científicas con grandes potenciales de emprendimiento y liderazgo. Además, se tienen en cuenta también a mujeres con discapacidad, quienes se pueden postular a becas de hasta 50 mil pesos mensuales en su programa de Becas Santander Women.


Así pues, este impulso propuesto por el sector financiero ha sido parte del trabajo que hay para mitigar esa brecha de desigualdad de género en estas áreas específicas. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer junto con el apoyo continuo en los demás sectores como laborales y sociales, con la vara puesta en reconocer que en las mujeres hay una gran capacidad que debe ser motivada y apoyada, para así, lograr un desarrollo en conjunto.


 
 
 

Comentarios


bottom of page